Especies nativas como el zorrillo, el teporingo y patos migratorios, además de la producción de maíz, amaranto, quelite, chile, haba, calabaza y hortalizas nativas como el frijol acoyote, empiezan a escasear debido a la construcción de la Línea 12 del Metro, señalaron ejidatarios de la zona.
Aunque el avance en la construcción de la Línea Dorada del Metro divide las opiniones entre la población, las poblaciones de otras especies sólo se ven más amenazadas, pues con la merma de terrenos de uso agrícola que se han perdido y otros que se perderán al urbanizarse la zona, no habrá más opción para esas especies.
Otro de los problemas que se presentarán en el futuro es la escasez de agua potable, porque de por sí la zona se está hundiendo con la extracción de más agua de los pozos. El problema será mayor.
Algunos vecinos de la demarcación que no se quisieron identificar, "porque les fuera a pasar algo", señalaron que al bajar la producción de recursos agrícolas, éstos se tendrán que comprar en otras partes de la capital o del país a un precio mayor, con lo que la capital del país perderá su autosuficiencia; se perderá también la identidad cultural, se perderá el arraigo, se perderá la calidad de vida.
Esto porque la versión de la construcción de una academia de Policía, un penal de máxima seguridad, además de un basurero y corredores comerciales y una zona habitacional, así como del Metro, desplazara, tanto a los actuales campesinos urbanos, como a las demás especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario